Diseño y desarrollo de páginas web

Precios de una pagina web

costo de pagina web

¿De qué tipo de web estamos hablando?

Es como preguntar ¿cuánto cuesta un departamento? aunque no tiene relacion con los precios de una pagina web es relativamente los mismo. Todo depende de donde este ubicada, estructura, ambientes, etc. En este post me centraré en la creación de donorlandoweb.pro, no webs creadas en plataformas gratuitas tipo Wix.Aquí hemos venido a hablar de cosas serias. 😉 Incluso las webs más baratas deberían cumplir esas premisas, de lo contrario estás tirando el dinero.En este artículo me centraré en el diseño de páginas web en WordPress. WordPress es el gestor de contenido que utiliza el 30% de todas las webs del mundo. No es casualidad.

CMS WordPress

WordPress está constantemente actualizado. Es súper flexible y tiene una comunidad enorme de profesionales que continuamente están creando productos (plugins, hostings especializados, plantillas…) para ampliar sus prestaciones. Por cierto, si estás creando tu marca, antes de pensar en la web quizás deberías reflexionar sobre cómo te vas a diferenciar de la competencia. Los suscriptores de mi newsletter reciben cada semana un consejo sobre branding y diferenciación (hay gente que está suscrita desde 2016). A lo mejor te interesa. 🙂

Precios de una pagina web

¿Qué influye en el precio de una web?

Son muchas las variables que influyen en el precio final de una web. Por eso es tan difícil dar cifras concretas.Para que te hagas una idea, aquí tienes las principales variables:

Funcionlidades

No es lo mismo una página web estática cuya misión es solamente mostrar una información, que una web que permita publicar diferentes tipos de contenido o que necesite procesar pagos.

Algunas de las funcionalidades más típicas:

  • Tipos de contenido específicos. Para poder publicar contenidos de diferente naturaleza. Para eso necesitarás lo que se conoce como custom post types.
  • Ecommerce y pasarela de pago. Posibilidad de publicar un catálogo de productos físicos o digitales y procesar los pagos correspondientes a través de PayPal, Stripe, etc.
  • Integración con otras aplicaciones. Por ejemplo, conectar los formularios de suscripción a tu plataforma de email marketing.
  • Registro y acceso de usuarios. Cuando la web cuenta con contenido restringido o un área privada que solo pueden ver personas que se hayan registrado o pagado por ese acceso.
  • Multi idioma. Esto se explica por sí solo. 🙂

¿Cuánto cuesta una página web hecha en WordPress?

Una web básica con blog puede costar a partir de los 850 euros si se crea a partir de una plantilla. El precio se sitúa por encima de los 1.000 euros fácilmente cuando el diseño es a medida, cuando lo hace una agencia o el número de páginas aumenta.

WEB CON FUNCIONALIDADES

El precio de salida para una web con alguna funcionalidad específica, como un área privada, posibilidad de publicar diferentes tipos de contenido o integraciones con aplicaciones externas, está alrededor de los 2.500 euros. Si son necesarias varias funcionalidades y configuración de múltiples plugins estaríamos hablando de una inversión a partir de 3.500 euros.

ECOMMERCE

Siguiendo con la lógica anterior, un ecommerce básico cuesta alrededor de 2.500 euros. Ojo con esto, porque el precio no suele incluir el trabajo de subir el catálogo de productos a la web.

WEBS 100% A MEDIDA

En este caso, hablamos de webs que requieren un sistema propio: intranets, directorios, academias online, marketplaces, web con su propia red social… (sí, todo esto se puede hacer con WordPress). En este caso no esperes menos de 5.000 euros.

UN CASO UN POCO ESPECIAL

También existen servicios como este, que incluye diseño a medida y funcionalidades de tienda online a un precio muy apetecible. ¿Cómo pueden ofrecer precios tan ajustados? Pueden hacerlo porque tienen sus procesos muy estandarizado y utilizan herramientas propias que agilizan mucho el trabajo.

¿TE CUADRAN LOS NÚMEROS?

Podrás encontrar precios más bajos que estos. También más altos. Pero si te presupuestan una web por mucho menos de lo que he comentado, analízalo bien. Si el precio que te dan es mucho más caro, pide referencias y ejemplos de trabajos anteriores para comprobar que la calidad va acorde con el presupuesto.

Precios de una pagina web

¿Y después qué?

Me alegra que me hagas esta pregunta. 🙂 El proceso no acaba una vez tu web está online. Ten en cuenta dos cosas:

  1. La web hay que mantenerla. Hay que actualizar, hacer copias de seguridad, estar al día de novedades, versiones e incompatibilidades… Si te va el rollo tecnológico, puedes hacerlo tú. Si no, te recomiendo contratar a alguien para que te haga el mantenimiento a cambio de una tarifa mensual. Lo agradecerás cuando algo “se rompa”.
  2. Tu web tiene fecha de caducidad. Las páginas web envejecen rápido. Las tecnologías cambian y tu negocio cambia. Lo que hoy te funciona, dentro de un año y medio ya no. Tendrás nuevas necesidades y nuevas líneas de negocio que pedirán a gritos un rediseño.

¿Cuándo vale la pena dejarse la pasta en una web?

Vale la pena invertir en una web profesional si:

  • En tu negocio la imagen de marca es esencial. Webs de marca personal, productos o servicios de alto precio…
  • Tu web debe convertirse en una fuente de ingresos para tu negocio a través de la venta de productos físicos o digitales, formación online, etc.
  • Tu negocio ha entrado en una nueva fase y tu web se ha quedado antigua.
  • Ya estás invirtiendo en marketing online (marketing de contenidos, AdWords, Facebook Ads…) y tu web no genera las conversiones adecuadas.

Como puedes ver, es un tema complejo. Espero que este post te haya ayudado a verlo todo un poco más claro. Soportes y descargas gratis en wordpress

Quizás te interese leer…

Shopify

Shopify

¿Qué es Shopify? Shopify es una plataforma web que te ayuda a vender productos a clientes en...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *